Leccion 25 La estrategia
Leccion 25 La estrategia
Estrategia
Se define como estrategia a las jugada ensayada que todo equipo deberá conocer para ejecutarla en cualquier momento del partido. La estrategia debe ser practicada en los entrenamientos.
Las estrategias, están destinadas a las ejecuciones de faltas, saques de corners, saques de centro, situaciones muy comunes en el transcurso del juego.
Los movimientos ejecutados con inteligencia y destreza, en estas jugadas ensayadas nos pueden llevar a la consecución del gol.
Clases de estrategias
Existen varias clases de estrategias:
– Estrategias de saques de centro
– De saques de faltas
– Y de saques de corners
Estrategias de saques de centro
Son jugadas ensayadas a balón parado y estudiadas en los entrenamientos para influir en el resultado final del partido.
Estrategias de saques de faltas
Son las jugadas ensayadas a balón parado ideales para conseguir un gol. A la hora de ejecutar una falta, se tiene que tener en cuenta una serie de circunstancias como:
– Distancia a la que está situada la falta.
(Cuanto mayor es la distancia entre el balón y la portería contraria más espacios en la cancha)
– Número de jugadores contrarios que están situadas en la barrera.
( El número de jugadores que el equipo contrario situa en la barrera nos dará un mayor o menor margen de superioridad numérica.)
– Colocación de los demás jugadores contrarios que están colocados fuera de la barrera.
(Nuestros jugadores deberán colocarse de tal forma que puedan recibir un pase, teniendo en cuenta la colocación de los jugadores contrarios)
El lanzador de la falta
El lanzador de las faltas debe ser un jugador muy especial, que debe leer el juego y saber que opción determinada debe ejecutar en el lanzamiento de la falta.
El jugador que lanza debe ser paciente pues tiene hasta 4 segundos para ejecutar la falta desde que el árbitro ordena el saque con su silbato.
Se debe aguantar el tiempo de ejecución al máximo para conseguir la colocación de los jugadores en la jugada ensayada.
.Estrategias de saque de corners
Los saques de corners son jugadas que tienen puntos a favor y en contra
A favor está que tenemos el balón en nuestro poder, que tenemos una posición de ventaja ante el desconocimiento por parte del equipo contrario de los movimientos que vamos a realizar, y que podemos colocar a los jugadores contrarios con un posicionamiento que nos interese.
En contra tenemos que si la finalización acaba en las manos del portero, éste puede iniciar un contraataque, y que tenemos inferioridad númerica en el área
El jugador que saque los corners debe ser un jugador inteligente, e intuitivo y de gran velocidad de reacción para posibilitar al equipo un remate a gol en las mejores condiciones.
Opciones en los saques de corners:
– La ideal es la finalización con remate a gol y conseguir el tanto
– Si la finalización no acaba en gol el balón debe ir fuera de banda o de fondo, evitando que el balón acabe en las manos del portero
.
Como trabajar las estrategias
En los entrenamientos, el entrenador deberá enseñar con un mismo posicionamiento varias opciones de finalización para evitar que los jugadores no sepan que hacer en un momento dado.
La importancia de que todos los jugadores realicen cualquier movimiento de estrategia.
En los entrenamientos debemos hacer que todos los jugadores pasen por todas las posiciones de la jugada ensayada, para que cuando sea el juego real, todos sepan de una forma casi automática donde deben colocarse para ejecutar la falta.
El lanzador de la falta
El lanzador de las faltas debe ser un jugador muy especial, que debe leer el juego y saber que opción determinada debe ejecutar en el lanzamiento de la falta.
El jugador que lanza debe ser paciente pues tiene hasta 4 segundos para ejecutar la falta desde que el árbitro ordena el saque con su silbato.
Se debe aguantar el tiempo de ejecución al máximo para conseguir la colocación de los jugadores en la jugada ensayada.
Realizar el movimiento más fácil en las estrategias
Siempre hay que utilizar el movimiento más fácil al ejecutar una jugada de estraegia.
Bibliografía:
- Fútbol Sala: Táctica defensiva
Antonio García Molina y Antonio Gallego Jimenez - Fútbol Sala: la táctica y sus ejercicios
Francisco Valdericeda